-
Table of Contents
Cómo afecta Sibutramine al ritmo cardíaco en reposo
La Sibutramine es un medicamento utilizado para tratar la obesidad al actuar como un supresor del apetito. Sin embargo, su uso ha sido restringido en muchos países debido a sus efectos secundarios, entre ellos, su impacto en el ritmo cardíaco en reposo. En este artículo, exploraremos cómo la Sibutramine afecta el ritmo cardíaco en reposo y su relevancia en el campo de la farmacología deportiva.
¿Qué es la Sibutramine?
La Sibutramine es un medicamento que actúa sobre el sistema nervioso central para reducir el apetito y promover la pérdida de peso. Fue aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 1997 y se comercializó bajo el nombre de Meridia. Sin embargo, en 2010, la FDA retiró la aprobación de la Sibutramine debido a preocupaciones sobre su seguridad cardiovascular.
La Sibutramine actúa inhibiendo la recaptación de serotonina y noradrenalina, lo que aumenta la sensación de saciedad y reduce el apetito. También aumenta la termogénesis, lo que significa que el cuerpo quema más calorías en reposo. Estos efectos pueden ser beneficiosos para las personas con obesidad, pero también pueden tener consecuencias negativas en el sistema cardiovascular.
Impacto en el ritmo cardíaco en reposo
El ritmo cardíaco en reposo es la cantidad de veces que el corazón late por minuto cuando el cuerpo está en reposo. Un ritmo cardíaco en reposo normal oscila entre 60 y 100 latidos por minuto. Sin embargo, la Sibutramine puede aumentar significativamente el ritmo cardíaco en reposo, lo que puede ser peligroso para las personas con problemas cardíacos preexistentes.
Un estudio realizado por la Universidad de Duke en 2002 encontró que los pacientes que tomaban Sibutramine tenían un aumento promedio de 7 latidos por minuto en su ritmo cardíaco en reposo en comparación con aquellos que tomaban un placebo (Wirth et al., 2002). Otro estudio realizado en 2005 encontró que el aumento del ritmo cardíaco en reposo era aún mayor en pacientes con enfermedades cardiovasculares preexistentes (James et al., 2005).
Este aumento en el ritmo cardíaco en reposo puede ser peligroso para los atletas que toman Sibutramine para mejorar su rendimiento. Un ritmo cardíaco en reposo elevado puede afectar la capacidad del cuerpo para recuperarse después del ejercicio intenso y aumentar el riesgo de arritmias cardíacas.
Relevancia en la farmacología deportiva
La Sibutramine ha sido utilizada por algunos atletas como una sustancia dopante para mejorar su rendimiento. Al aumentar la termogénesis y reducir el apetito, la Sibutramine puede ayudar a los atletas a perder peso y mejorar su resistencia. Sin embargo, su impacto en el ritmo cardíaco en reposo puede ser perjudicial para su salud y su rendimiento deportivo.
En 2006, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) incluyó la Sibutramine en su lista de sustancias prohibidas en el deporte debido a sus efectos estimulantes y su potencial para mejorar el rendimiento (World Anti-Doping Agency, 2021). Además, la Sibutramine también puede ser detectada en pruebas de dopaje, lo que puede resultar en sanciones para los atletas que la utilicen.
Conclusión
En resumen, la Sibutramine es un medicamento utilizado para tratar la obesidad que puede tener efectos secundarios peligrosos en el sistema cardiovascular, incluyendo un aumento en el ritmo cardíaco en reposo. Su impacto en el rendimiento deportivo ha llevado a su inclusión en la lista de sustancias prohibidas por la AMA. Es importante que los atletas y profesionales de la salud estén conscientes de estos efectos y eviten su uso en el deporte.
Como investigadores en el campo de la farmacología deportiva, es nuestro deber informar sobre los posibles riesgos y beneficios de las sustancias utilizadas en el deporte. La Sibutramine es solo una de las muchas sustancias que pueden afectar el rendimiento y la salud de los atletas. Es importante seguir investigando y educando sobre estos temas para garantizar un deporte justo y seguro para todos.
Fuentes:
James, W. P., Caterson, I. D., Coutinho, W., Finer, N., Van Gaal, L. F., Maggioni, A. P., Torp-Pedersen, C., Sharma, A. M., Shepherd, G. M., Rode, R. A., Renz, C. L., & SCOUT Investigators. (2005). Effect of sibutramine on cardiovascular outcomes in overweight and obese subjects. The New England Journal of Medicine, 363(10), 905-917.
Wirth, A., Krause, J., & Hainer, V. (2002). Sibutramine: a review of clinical efficacy. Expert Opinion on Pharmacotherapy, 3(11), 1663-1671.
World Anti-Doping Agency. (2021). The 2021 Prohibited List. Retrieved from https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2021list_en.pdf
Imágenes:
<img src="https://images.unsplash.com/photo-1551288049-6d3e4a6f5b1f?ixid=MnwxMjA3fDB8MHxzZWFyY2h8Mnx8c3BvcnRzJTIwb2YlMjB3ZWVrJTIwY2FyZCUyMG9mJTIwYmVzdCUyMG9mJTIwYmVzdCUyMG9mJTIwYmVzdCU