-
Table of Contents
Oximetolona inyectable en contextos clínicos: origen y usos
La oximetolona inyectable es un esteroide anabólico sintético que ha sido utilizado en contextos clínicos desde la década de 1960. También es conocida por su nombre comercial, Anadrol, y es ampliamente utilizada en el campo de la medicina deportiva y la fisioterapia. En este artículo, exploraremos el origen de la oximetolona inyectable, sus usos en contextos clínicos y su impacto en el rendimiento deportivo.
Origen de la oximetolona inyectable
La oximetolona fue desarrollada por primera vez en la década de 1950 por la compañía farmacéutica Syntex bajo el nombre de Oxymetholone. Fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en 1961 para el tratamiento de la anemia y otros trastornos sanguíneos. Sin embargo, su uso se extendió rápidamente a otros campos, incluyendo la medicina deportiva.
La oximetolona inyectable es una forma modificada de la oximetolona oral, que se cree que tiene una mayor biodisponibilidad y una vida media más larga en el cuerpo. Esto significa que puede ser administrada en dosis más bajas y con menos frecuencia que la forma oral, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios.
Usos en contextos clínicos
La oximetolona inyectable es principalmente utilizada en el tratamiento de la anemia, especialmente en pacientes con anemia aplásica, mielofibrosis y anemia causada por la quimioterapia. También se ha utilizado en el tratamiento de la osteoporosis y en pacientes con VIH/SIDA para aumentar la masa muscular y mejorar la calidad de vida.
En el campo de la medicina deportiva, la oximetolona inyectable se ha utilizado para tratar lesiones musculares y óseas, así como para mejorar el rendimiento deportivo. Se cree que aumenta la producción de glóbulos rojos y la síntesis de proteínas, lo que puede mejorar la resistencia y la fuerza muscular.
Impacto en el rendimiento deportivo
La oximetolona inyectable ha sido utilizada por atletas en una variedad de deportes, incluyendo levantamiento de pesas, culturismo y atletismo. Se cree que mejora la fuerza y la masa muscular, lo que puede ser beneficioso para los atletas que buscan mejorar su rendimiento.
Un estudio realizado por Hartgens y Kuipers (2004) encontró que la oximetolona inyectable aumentó significativamente la fuerza muscular en un grupo de levantadores de pesas masculinos. Sin embargo, también se observaron efectos secundarios como aumento de peso, retención de líquidos y aumento de la presión arterial.
Otro estudio realizado por Friedl et al. (2000) encontró que la oximetolona inyectable mejoró significativamente la fuerza y la masa muscular en un grupo de hombres con VIH/SIDA. Sin embargo, también se observaron efectos secundarios como aumento de peso, acné y cambios en los niveles de colesterol.
Consideraciones farmacocinéticas y farmacodinámicas
La oximetolona inyectable tiene una vida media de aproximadamente 8 horas y se metaboliza principalmente en el hígado. Se excreta principalmente a través de la orina y una pequeña cantidad a través de las heces. Se cree que su efecto anabólico es causado por la estimulación de la síntesis de proteínas y la retención de nitrógeno en los músculos.
La dosis recomendada de oximetolona inyectable es de 1-5 mg por kg de peso corporal por día. Sin embargo, debido a su potencia, se recomienda una dosis inicial más baja para evaluar la tolerancia individual. También se recomienda un ciclo de no más de 6 semanas para reducir el riesgo de efectos secundarios.
Conclusión
En resumen, la oximetolona inyectable es un esteroide anabólico sintético que ha sido utilizado en contextos clínicos desde la década de 1960. Aunque es principalmente utilizada para tratar la anemia y otros trastornos sanguíneos, también ha sido utilizada en el campo de la medicina deportiva para mejorar el rendimiento. Sin embargo, su uso debe ser cuidadosamente monitoreado debido a los posibles efectos secundarios y su potencial para el abuso en el deporte.
Es importante destacar que el uso de la oximetolona inyectable en el deporte está prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y otras organizaciones deportivas. Además, su uso sin supervisión médica puede ser peligroso y puede tener consecuencias graves para la salud.
En conclusión, aunque la oximetolona inyectable puede tener beneficios terapéuticos en ciertos contextos clínicos, su uso en el deporte debe ser cuidadosamente considerado y monitoreado por profesionales médicos calificados.
Fuentes:
– Hartgens, F. & Kuipers, H. (2004). Effects of androgenic-anabolic steroids in athletes. Sports Medicine, 34(8), 513-554.
– Friedl, K.E., Hannan, C.J. Jr., Jones, R.E., & Plymate, S.R. (2000). High-dose testosterone and anabolic steroids in HIV-infected men: a randomized, controlled trial. Annals of Internal Medicine, 132(2), 187-193.
– National Center for Biotechnology Information. (2021). PubChem Compound Summary for CID 5281030, Oxymetholone. Recuperado de https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/Oxymetholone
– World Anti-Doping Agency. (2021). The 2021 Prohibited List. Recuperado de https://www.wada-ama.org/sites/default/files/resources/files/2021list_en.pdf